Mes: marzo 2025
Delincuencia “impone” su ley en Villa Carmen de SDE
La inseguridad afecta a las personas que se desplazan a sus lugares de trabajo, a centros educativos o solo se levantan a ejercitarse en la zona.
Leer másIntersección de Guayubín con Carretera Mella en SDE: Un Monumento a la Mala Ejecución Gubernamental
En Santo Domingo Este, la Carretera Mella esquina Guayubín Olivo es una intersección crucial para el tráfico de la zona. Miles de vehículos transitan diariamente por esta vía, que cuenta con un semáforo y un alto flujo de conductores y peatones. Sin embargo, más que una muestra de desarrollo urbano, esta esquina se ha convertido en un claro reflejo de la ineficiencia y descoordinación de las instituciones responsables de su mantenimiento.
Leer másLa Apatía de los Partidos de Oposición en Santo Domingo Este: Entre Congresos y Megalomanías, la Ciudad Se Destruye
La situación política en Santo Domingo Este es alarmante. Mientras los ciudadanos enfrentan la destrucción acelerada de su entorno urbano y social, los partidos de oposición parecen más enfocados en congresos internos y proyectos personales que en las verdaderas necesidades de la población. Esta actitud refleja una profunda apatía política, donde la ciudad se desintegra mientras los partidos se entretienen con luchas internas.
Leer másUna experiencia en los círculos infantiles cubanos
Manuel Guerrero En el marco del congreso Internacional Pedagogía 2025 que se realiza cada dos años en La Habana, Cuba, organizado por el Ministerio de Educación cubano, fuimos invitados por el INAFOCAM junto a docentes de todo el país, sumando alrededor de 80 maestros y funcionarios del Ministerio de Educación (Minerd).
Leer másLa Prensa Chismosa de Santo Domingo Este: Un cáncer mediático que corroe el prestigio
Santo Domingo Este ha sido históricamente una ciudad que ha dado origen a comunicadores y periodistas estelares. En este municipio, surgió el emprendimiento del periodismo digital con medios como Ciudad Oriental, De la Zona Oriental, De Este Lao, La Brecha Informativa y otros, mientras que los canales locales como el 28, 51, 10 y 56 reflejaban el auge de la comunicación en la región.
Leer más